Crítica procesal y sustantiva
Por Francisco José Ojuelos Gómez, abogado: derecho procesal civil y contencioso-administrativo. En lo sustantivo, un catálogo variado: DDFF, derecho alimentario y de la salud, acceso a la función pública, ruido, RC, e-commerce y empresa, etc.
miércoles, 14 de septiembre de 2022
La inadmisión de la revisión de actos nulos, ¿sigue saliendo a cuenta a la Administración?
lunes, 15 de marzo de 2021
Por una ciencia y tecnología alimentarias en favor de la inocuidad plena: unas notas desde el Derecho
El Portal Pólemos de la Pontificia Universidad Católica del Perú me hace e honor de publicar mi articulo Por una ciencia y tecnología alimentarias en favor de la inocuidad plena: unas notas desde el Derecho. Muchísimas gracias al Dr. David Andrés Mayorga de la Cuba por la amable invitación, por la que me siento profundamente honrado.
martes, 27 de octubre de 2020
La movilidad funcional del personal estatutario de los Servicios de Salud a examen en la STSJIB 484/2020
Aún no disponible a fecha de redacción de esta entrada en el CENDOJ, la Sentencia analiza el recurso interpuesto contra el artículo 25 del Decreto 45/2019, de 24 de mayo, por el que se crean, modifican y suprimen diversas categorías de personal estatutario en el ámbito del Servicio de Salud de las Illes Balears. En resumen, el precepto impugnado .... seguir leyendo.
viernes, 31 de julio de 2020
miércoles, 24 de junio de 2020
Libertad parental como barrera frente a la publicidad de productos alimentarios malsanos dirigidos al público infantil.
![]() |
Captura de nuestro artículo en la Revista Pediatría de Atención Primaria. |
La publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria nos ha hecho el honor a Julio Basulto y un servidor de publicar nuestro artículo "Libertad parental como barrera frente a la publicidad de productos alimentarios malsanos dirigidos al público infantil". El trabajo, disponible en este enlace, es la culminación de un estudio que llevábamos tiempo realizando. Agradecemos sinceramente la publicación y, por supuesto, la lectura. Esperamos que sea de su interés.
miércoles, 3 de junio de 2020
domingo, 31 de mayo de 2020
Los ultraprocesados y el chiste del dedo: una tragicomedia alimentaria.
sábado, 16 de mayo de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
miércoles, 12 de febrero de 2020
sábado, 23 de noviembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
Patógenos naturalmente presentes en los alimentos: el caso Starr Surplus Lines Insurance Co. contra Mountaire Farms, Inc.
miércoles, 26 de junio de 2019
jueves, 16 de mayo de 2019
Test de intolerancias alimentarias: de dudosa legalidad y con más riesgo del que parece. Por F. Ojuelos y Julio Basulto.
martes, 12 de marzo de 2019
domingo, 17 de febrero de 2019
El derecho de los menores a una alimentación adecuada en la Ley de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia.
Publicidad de alcohol en móviles: la CNMC lo revisa con el "VAR"
jueves, 3 de enero de 2019
Publicidad encubierta disfrazada de divulgación en nutrición: la STS 1573/2018 de 31 de octubre de 2018.
viernes, 2 de noviembre de 2018
El complemento alimenticio vestido de producto sanitario: otro velo que cae.
martes, 30 de octubre de 2018
Novedades en los ecológicos: el Reglamento de ejecución 2018/1584 de 22 de octubre de 2018.
sábado, 15 de septiembre de 2018
Publicación de “El derecho de la nutrición”, de Editorial Amarante, por Francisco José Ojuelos Gómez.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Sobre la medicina voluntaria para la reducción de peso (“método POSE”), la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 6 de junio de 2018.
miércoles, 25 de julio de 2018
Algo más sobre el marco legal de la venta directa al consumidor de leche cruda.
martes, 19 de junio de 2018
Responsabilidad patrimonial por retraso diagnóstico: la Sentencia 217/2018 del TSJ de Madrid, Sala de lo Contencioso, Sección 10ª, de 20 de abril de 2018.
- La determinación de la existencia de legitimación activa para reclamar en vía contenciosa por quien no interpuso la reclamación patrimonial en vía administrativa.
- Al respecto de lo mismo, en relación a la posibilidad de reclamar por los daños físicos sufridos por un paciente en vida, una vez acaecido su fallecimiento.
martes, 1 de mayo de 2018
La industria del alcohol contra el Parlamento y el Gobierno de Escocia: la Sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido de 15 de noviembre de 2017.
sábado, 21 de abril de 2018
El Reglamento 2015/2283, el resto de normativa y la legalidad de la venta de insectos en Carrefour: una cuestión sencilla bien compleja.
jueves, 5 de abril de 2018
De nuevo sobre el Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria: 21 años de constante puesta en cuestión.
lunes, 5 de febrero de 2018
Artículo en la web de “Ser Consumidor”, referencia en el prestigioso “delaJusticia.com" e intervención en los programas Ser Consumidor y “Gente Sana” de la Ser y RNE.
viernes, 12 de enero de 2018
La asunción de la Doctrina del TEDH en materia de ruido: un capítulo pendiente de cierre.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Las reclamaciones por accidentes de tráfico tras la reforma y las puertas cerradas de la legislación camino del 2018.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Nuestro artículo "Consumo de alcohol y recomendaciones de salud: ya basta" en el blog del Grupo de Educación sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS de la semFYC.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Consumo de alcohol y recomendaciones de salud: ya basta.
miércoles, 25 de octubre de 2017
Participación en el artículo de Saludesfera “La publicidad perjudica la salud infantil”
sábado, 21 de octubre de 2017
El proceso secesionista catalán: opinión de un jurista de base.
viernes, 6 de octubre de 2017
Atención higiénica a menores de segundo ciclo de educación infantil: ¿quién los cambia de ropa de ser preciso?
jueves, 20 de julio de 2017
Las dietas de adelgazamiento a examen: programa “Ser Consumidor” de 9 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
Participación en el espacio “Gente Sana” del programa “Gente Despierta” de Radio Nacional sobre azucares añadidos (30 de junio de 2017).
miércoles, 31 de mayo de 2017
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Secc. II) 454/2016, Recurso 231/2016, de 5 de diciembre de 2016: un ejemplo de la dificultad de la lucha jurídica contra el ruido.
viernes, 24 de marzo de 2017
Denegación de acceso a la vivienda propia para la realización de sonometría por la parte denunciante y su relevancia: comentario breve.
lunes, 27 de febrero de 2017
Participación en el programa Gente Despierta de Radio Nacional.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Si le parece engañoso, entonces le parece ilegal.
miércoles, 25 de enero de 2017
Reseña de “Más vegetales, menos animales”, de Julio Basulto y Juanjo Cáceres.
miércoles, 11 de enero de 2017
“Dime con quién andas y te diré qué política alimentaria tienes”, por Julio Basulto, para El País.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
¿Qué está pasando con el alcohol y los niños?: participación en el artículo de Madresfera.
jueves, 24 de noviembre de 2016
El Dietista-Nutricionista, profesional con formación universitaria encargado de la supervisión de los comedores escolares.
martes, 8 de noviembre de 2016
Incongruencias omisiva y mixta o por error: planteamiento de demanda de error judicial tras inadmisión de incidente de nulidad. La STS 3730/2016, Sala de lo Contencioso, Sección 1ª, Recurso número 19/2015.
jueves, 27 de octubre de 2016
La presencia de los niños en los anuncios publicitarios, en el blog de Tacatá Comunicación.
La presencia de los menores en los medios de comunicación en general y en cierto tipo de anuncios en particular es analizada desde el punto de vista de la legalidad. Agradecemos sinceramente la oportunidad brindada.
Mi primer Colacao. Con un par.
martes, 11 de octubre de 2016
La promoción o publicidad de efectos adelgazantes sigue estando prohibida, aunque no lo parezca: el R.D. 1907/1996 y un par de Sentencias.
lunes, 26 de septiembre de 2016
¿Se debe castigar por la vía penal el veganismo en niños? Una mirada conjunta desde la nutrición y el derecho.
La inadmisión de la revisión de actos nulos, ¿sigue saliendo a cuenta a la Administración?
Comentamos en la entrada la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Palma, de 2 de agosto de 2022. Se falla una s...

-
Introducción Si por concepto es aparentemente asequible definir las diferencias entre ambas instituciones procesales, la práctica reve...
-
Por Francisco José Ojuelos, Eduard Baladia y Julio Basulto . I.- Introducción . “ Los servicios sanitarios resultan imp...